Dato curioso

1 de junio de 2009

La mitad oscura: Cristóbal Cólón (Parte I)

8 comentarios

Esta es la primera parte de "El lado malo de personajes históricos supuestamente buenos", espero que la información que comparto con ustedes sea de su agrado(hablaré de Cristóbal Colón), luego les traigo la segunda parte.
Nos referimos a la mitad oscura cuando una persona tiene lados malos o nagativos en su personalidad o en lo que ha hecho.
  • La venganza de América
La saga de Cristóbal Colón y sus carabelas es demasiado conocida como para relatarla de nuevo. Sin embargo el encuentro entre Europa y América fue un fenómeno de enorme complejidad cuyas consecuencias e impacto global guardan todavía muchos aspectos inexplorados, como en la salud de ambas poblaciones, nefasto en más de un sentido, de acuerdo con el libro Pox, Genius, Madnessand the Mysteries of Syphilis, de la autora estadounidense Deborah Hayden.
Al desembarcar en tierras americanas él y sus aventureros introdujeron una serie de enfermedades hasta entonces desconocidas para los nativos del lugar, un conjunto de contagios que se acrecentó con las campañas de los conquistadores. De Europa llegaron el tétanos, el tifo, la tifoidea, la disentería, la influenza, la neumonía, la tos ferina, la difteria y la viruela. En una fase más tardía, los extranjeros introdujeron también la malaria y la triquinosis. Sumando los casos de enfermedad con el asesinato sistemático de las poblaciones indígenas, la conquista europea cobró más de cien millones de vidas y es, sin duda, el mayor genocidio de la historia.
España y el viejo continente se sorprendieron con todas las maravillas naturales que Colón y los suyos les llevaron de regreso: oro, animales exóticos y especies y especies vegetales desconocidas allá como el jitomate, el chile y el cacao. Estas riquezas y la promesa de bienes aún más grandes tuvieron un gran sobrepeso ignorado hasta ahora en la forma hasta ahora en la forma en la forma de un microorganismo solo visible bajo el microscopio: el bacilo de la sífilis. Tras el desembarco de la expedición en el puerto de palos, el 15 de marzo de 1493, Europa vivió la primera gran epidemia de ese mal que habría de extenderse en los años venideros. La teoría se fortalece con los hallazgos del antropólogo Bruce Rotschild , quien en La Española (Santo Domingo), el lugar donde se asentaron Colón y los suyos, encontró varias osamentas del periodo con claras evidencias de lesiones sifilíticas.
Los invasores contrajeron el mal a consecuencia de los abusos sexuales que perpetraron contra las nativas, algunas de ellas pacientes de sífilis, padecimiento preexistente e la isla desde hacía varias generaciones. Mientras los indígenas los recibieron con obsequios de todo tipo, ellos aplicaron métodos extremos de violencia. Entre otras cosas, les cortaban las manos a los nativos, arrojaban a los recién nacidos a los perros y organizaban competencias con el fin de descubrir quién de ellos tenía mayor habilidad para seccionar en dos partes el cuerpos de un individuo con un solo sablazo. Colón, el héroe al que se le erigen monumentos en todo el mundo, toleró e impulsó estos crímenes de lesa humanidad. A esa mitad oscura se suma la resunta responsabilidad que tuvo, en persona, como importador de la sífilis en Europa, donde no se le conocía hasta entonces. A partir de su segundo viaje comenzó a enfermar y los testimonios contemporáneos revelan un cuadro clínico muy semejante al de la sífilis. Aún así, en 1495 recuperó fuerzas para emprender un ataque masivo y sanguinario contra los habitantes de La Española, a quienes decapitó por millares y sacrificó en hogueras. Al cabo de unos meses los hombres que los acompañaron también comenzaron a enfermar y urgió al capitán regresar a Europa. En 1498 viajó de nuevo a La Española, donde encontró parte importante de los españoles enfermos de sífilis e hizo ejecutar a varios por haberse opuesto a sus reglas en la colonia. Enterados de sus atropellos, los reyes católicos enviaron a un comisionado que comprobó la verdad de los hechos y lo llevó de regreso a España encadenado con grilletes. Durante el traslado manifestó signos de demencia muy semejantes a los de a sífilis en su etapa terciaria. En su cuarto y último viaje a América (1502), carecía ya de cualquier fuerza física y deliberaba: en más de una ocasión aseguró tener visiones divinas. En 1506 murió entre grandes padecimientos propios del mal venéreo, como parálisis de las extremidades, hinchazón general y daños a las válvulas cardiacas.La reverencia que la figura de Colón inspiró en los siglos posteriores impidió abordar su caso clínico, pero a partir del siglo XIX muchos especialistas han coincidido en su diagnóstico. Los investigadores siguen tratando de encontrar la osamenta del navegante genovés, la cual podría ofrecer una prueba definitiva de su padecimiento. La conclusión provisional es que tras cometer acciones criminales contra los nativos, Colón fue, misteriosamente, el vector de “la venganza de América” contra Europa. La sífilis sería un grave problema de salud pública en el viejo continente por cerca de cuatrocientos años.

Un poco larga, ¿no? pero no le quita lo interesante, a propósito los datos los saqué de la revista Muy Interesante, mes de noviembre, 08

Resultados de la votación: Muchas gracias por tu voto :)

2 comentarios
Hace como 3 meses puse una encuesta con la pregunta:


¿Qué tema te gustaría que publicara en un futuro?


Estos fueron los resultados:                                                                     Votos

El lado malo de algunos personajes históricos supuestamente buenos................................................25 (58%)
Los 20 +... datos curiosos del bolsillo................................................11 (25%)

Consejos para cuidar nuestro planeta ................................................7 (16%)

 Total de votos: 43


Tema ganador: El lado malo de algunos personajes históricos supuestamente buenos

Cosas relacionadas

Blog Widget by LinkWithin